Solicitud de Licencia de Construcción Habitacional Unifamiliar para Obra Nueva
Información General
¿Para quien está dirigido?
¿Qué necesito?
-
Formato único *
Llenar formato único de solicitud de trámite de la Secretaría de Desarrollo Urbano, con firma autógrafa del solicitante, sin tachaduras ni enmendaduras. Además deberá contener: Nombre del solicitante, Nombre del representante legal cuando el solicitante actúe a través de un representante, Nombre de la persona o personas autorizadas para recibir notificaciones, Domicilio para recibir notificaciones, Precisar por escrito lo que se pide y expresar los antecedentes relacionados a la misma, Indicar el uso del suelo que se pretenda, Fecha en la que la petición fue elaborada. Descargar formato: Formato único de solicitud de trámite
-
Planos *
- Plano de localización. Donde se identifique la localización del lote o predio, nombre del propietario y expediente catastral, puede ser croquis Visor Urbano.
- Plano levantamiento de banqueta pública perimetral. Señalar postes, arbotantes, árboles, franjas ajardinadas, mobiliario urbano y cualquier otro obstáculo o señal pública o privada que esté ubicado sobre la banqueta pública. Asimismo, se deberá de señalar niveles, cordón de la banqueta, ancho de la misma, material y acabado, existente y propuesto.
- Plano levantamiento de arbolado dentro del lote o predio. Donde se señale cualquier especie vegetal cuyo tronco posea un diámetro de 5-cinco centímetros o 2”-dos pulgadas, o más, medido a 1.20-un metro veinte centímetros de altura medida a partir del nivel del suelo, así como el tipo de especie y altura aproximada. Puede presentarse en formato doble carta.
- Plano topográfico. Cuando el lote o predio tenga pendiente natural del suelo mayor al 30%. Los planos deben contener la firma autógrafa del ingeniero civil o arquitecto que lo elaboró. Descargar formato: Contenido plano topográfico
- Planos arquitectónicos y constructivos en el formato oficial.
- Planos estructurales. Cuando se trate de nuevas edificaciones mayores de 500 m2 de construcción o en los casos en los que el proyecto comprenda excavaciones con una profundidad mayor a 3.5 metros lineales.
- Planos estructurales. Cuando se trate de nuevas edificaciones mayores de 500 m2 de construcción en lotes o predios con pendiente mayor al 30%, o que se ubiquen en zonas de peligro o riesgo Alto o Muy Alto, de acuerdo al Atlas de Peligros y Riesgos municipales. Los planos firmados en original.
- Plano de instalaciones. Cuando se trate de construcciones mayores de 100m2. Se deberá incluir el plano de hidrosanitarios, gas, energía eléctrica, baja de pluviales y las que sean necesarias. Descargar formato: Contenido Planos Oficial Casa Habitación
-
Documento que acredite la propiedad del lote o predio *
Documento que acredite la propiedad del lote o predio. El documento deberá estar inscrito en el Registro Público de la Propiedad o en el Instituto Registral y Catastral del Estado.Identificación oficial con firma y fotografía. Del propietario, de su apoderado o representante legal. Podrán presentarse credencial para votar pasaporte o licencia de conducir. La copia será por ambos lados
-
Licencias y autorizaciones relativas al lote o predio *
Licencias y autorizaciones relativas al lote o predio. Planos, Acuerdos o instructivos y demás relativos a autorizaciones previas en el predio. Descargar formato: Solicitud para petición de información o escritos dirigídos a la Secretaría de Desarrollo Urbano
-
Comprobantes *
- Comprobante que acredite estar al corriente en el pago del impuesto predial.
- Comprobante de pago de derechos correspondientes.
- Comprobante de domicilio. El cual será señalado para oír y recibir notificaciones, con una antigüedad no mayor a tres meses.
-
Título en el que consten las facultades que le fueron conferidas al apoderado o representante legal. *
Título en el que consten las facultades que le fueron conferidas al apoderado o representante legal. Cuando el trámite sea presentado por el apoderado o representante legal. El título deberá estar en original certificado o ratificado ante fedatario público, o copia certificada del mismo.
-
Cédula profesonal *
- Cédula profesional del ingeniero civil o arquitecto que elaboró el plano topográfico. Estudio de pendientes. Cuando el lote o predio tenga pendiente natural del suelo mayor al 30%.
- Cédula profesional del perito responsable del proyecto.
- Cédula profesional del perito responsable del cálculo.
- Cédula profesional del perito responsable de la obra.
-
Carta responsiva *
- Carta responsiva del perito responsable del proyecto. Expedida por un arquitecto o ingeniero civil y llevar firma autógrafa.
- Carta responsiva del perito responsable del cálculo. Expedida por un ingeniero civil y llevar firma autógrafa.
- Carta responsiva del perito responsable de la obra. Expedida por un arquitecto o ingeniero civil y llevar firma autógrafa.
-
Antecedentes de licencia de uso de suelo del lote o predio *
Antecedentes de licencia de uso de suelo del lote o predio. Cuando se han edificaciones diversas al uso habitacional unifamiliar y de que se cuente con ellas. Descargar formato: Solicitud para petición de información o escritos dirigídos a la Secretaría de Desarrollo Urbano
-
Memoria de cálculo. *
Memoria de cálculo. Cuando se trate de nuevas edificaciones mayores de 500 m2 de construcción en lotes o predios con pendiente mayor al 30%, o que se ubiquen en zonas de peligro o riesgo Alto o Muy Alto, de acuerdo al Atlas de Peligros y Riesgos municipales. Descargar formato: Contenido Diseño Estructural
-
Estudios *
- Estudios especiales de mecánica de suelos. Cuando se trate de nuevas edificaciones mayores de 500 m2 de construcción o en los casos en los que el proyecto comprenda excavaciones con una profundidad mayor a 3.5 metros lineales.
- Estudios de mecánica de suelos. Cuando se trate de nuevas edificaciones mayores de 500 m2 de construcción en lotes o predios con pendiente mayor al 30%, o que se ubiquen en zonas de peligro o riesgo Alto o Muy Alto, de acuerdo al Atlas de Peligros y Riesgos municipales. Descargar formato: Estudio Mecanica de Suelos
- Estudio geológico. Cuando se trate de lotes o predios con pendientes mayores al 30%, o que se ubiquen en zonas de riesgo, de acuerdo al Atlas de Riesgos municipal. El estudio deberá estar firmado en cada hoja. Descargar formato: Contenido del Estudio Geológico
- En caso de omisión del estudio geológico: Descargar formato: Contenido Justificación Omisión Estudio Geológico
- Estudio hidrológico. Cuando se trate de lotes o predios con pendientes mayores al 30%, o que se ubiquen en zonas de riesgo, de acuerdo al Atlas de Riesgos municipal. El estudio deberá estar firmado en cada hoja. Descargar formato: Contenido del Estudio Hidrológico
- En caso de omisión del estudio hidrológico: Descargar formato: Contenido Justificación Omisión Estudio Hidrológico
- Estudio de Mitigación de Riesgos. En caso de proyectos de construcción de edificación en predios o lotes dentro de fraccionamientos autorizados con pendientes iguales o mayores al 45% del nivel natural de terreno. El estudio deberá ser realizado por un arquitecto, ingeniero civil, u otro equivalente en construcción, y deberá proponer uno o más procedimientos constructivos considerando los demás estudios y sus propias conclusiones para mitigar los riesgos más importantes en proyectos con estas características, los cuales se concentran en el manejo de la maquinaria, equipo y herramienta, formación y nivelación de las plataformas de desplante de la edificación, cimentación elevada, así como la estabilidad de los taludes. Este estudio deberá ser realizado por un perito especialista en construcciones con estas características como arquitecto, ingeniero civil, u otro equivalente, y de acuerdo a los requisitos particulares para cada proyecto. Descargar formato: Contenido Estudio Mitigación Riesgos
- Estudio de Infiltración. Cuando el proyecto de construcción presente dos o más sótanos debajo del nivel natural de terreno (NNT), el cual debe contener un análisis cuantitativo hidrológico hidráulico de las infiltraciones tanto del agua superficial, como del agua subterránea o freática o subálvea, proponiendo algún sistema de recolección y bombeo mediante fosa, cárcamo, o cisterna de regulación pluvial, hasta su descarga fuera del predio o lote. En caso de optar por pozos de absorción, se deberá presentar un visto bueno de la CONAGUA por infiltración artificial de agua a los acuíferos (NOM-015-CONAGUA-2007) cuando sea una superficie mayor a 500 m2. Descargar formato: Contenido Estudio Infiltración
-
Documento en el que conste la memoria de cálculo *
Documento en el que conste la memoria de cálculo. Cuando se trate de nuevas edificaciones mayores de 500 m2 de construcción en lotes o predios con pendiente mayor al 30%, o que se ubiquen en zonas de peligro o riesgo Alto o Muy Alto, de acuerdo al Atlas de Peligros y Riesgos municipales.
-
Dictamen aprobatorio por la Junta de Protección y Conservación del Patrimonio Cultural del Municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León *
Dictamen aprobatorio por la Junta de Protección y Conservación del Patrimonio Cultural del Municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León. Cuando el inmueble se encuentra dentro de la Zona protegida con carácter de Centro Histórico.
-
Proyecto de estabilidad de taludes o estudio geotécnico de estabilidad de taludes *
Proyecto de estabilidad de taludes o estudio geotécnico de estabilidad de taludes. Cuando el proyecto comprenda cortes del terreno del lote o predio o excavaciones, en los términos que establece el artículo 259, fracciones IV y V del Reglamento de Zonificación y Usos de Suelo del Municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León. Descargar formato: Contenido Estudio Estabilidad Taludes
-
Acta constitutiva y demás modificaciones a sus estatutos sociales *
Acta constitutiva y demás modificaciones a sus estatutos sociales. En caso de persona moral. El acta deberá estar inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio o en el Instituto Registral y Catastral del Estado que corresponda. Cuando el lote o predio tenga pendiente natural del suelo mayor al 30%. El estudio deberá ser firmado por el propietario.
-
Título en el que consten las facultades que le fueron conferidas al apoderado o representante legal. Cuando el trámite sea presentado por el apoderado o representante legal *
Título en el que consten las facultades que le fueron conferidas al apoderado o representante legal. Cuando el trámite sea presentado por el apoderado o representante legal. El título deberá estar en original certificado o ratificado ante fedatario público, o copia certificada del mismo.
-
Contrato de fideicomiso y todas sus modificaciones *
Contrato de fideicomiso y todas sus modificaciones. En caso de que el propietario del inmueble sea una fiduciaria.
-
Identificación oficial con firma y fotografía. *
Identificación oficial con firma y fotografía. Del propietario, de su apoderado o representante legal. Podrán presentarse credencial para votar pasaporte o licencia de conducir. La copia será por ambos lados
-
Formato requisitos para impresión *
Formato requisitos para impresión. Descargar formato: Requisitos Licencia Construcción Casa Habitación Obra Nueva
Plazo máximo para la resolución:
Precio
Ubicación
08:00 - 16:00
Detalles adicionales
- Horario de atención, entrega y recepción: de 08:00 a 16:00 los días: Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes.
- Criterios de resolución del trámite o servicio: En el ámbito de sus respectivas competencias, el Ayuntamiento y la Secretaría son las autoridades competentes para resolver las solicitudes de los particulares en lo relativo al desarrollo urbano. La Secretaría lo será para las solicitudes de: 1.-Construcciones menores de 500 m2, y que no cuenten con pendiente mayor al 30%, ni se ubiquen en zona de riesgo, ni zona de montaña. 2.- Construcciones mayores de 500 m2, y que no cuenten con pendiente mayor al 30%, ni se ubiquen en zona de riesgo, ni zona de montaña. 3.- Construcciones menores o mayores de 500 m2, con pendiente mayor de 30%, y no se ubiquen en zona de riesgo, ni zona de montaña. El Ayuntamiento lo será para las solicitudes en lotes ubicados en: 1.- Zona de riesgo (según el Atlas de Riesgo vigente.) 2.- Zona habitacional de montaña. Se requerirá previamente de la opinión del Consejo Consultivo y otorgamiento del visto bueno o dictamen positivo de la Comisión, según sea el caso.
- Tipo de pago: Por inicio de trámite de licencia de construcción en general: $1,085.70 pesos
Costo por finalización de trámite variable de acuerdo a metros cuadrados. Artículo 52 y 52 bis, de la Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Nuevo León - En caso de no asistir a la cita de inspección por inicio de trámite, se tendrá que reagendar la visita y realizar de nuevo el pago por inicio de trámite, se tienen 10 minutos de tolerancia previo a la hora agendada.
PROTESTA CIUDADANA. Podrás presentar una Protesta Ciudadana, a través del siguiente hipervínculo https://tramites.sanpedro.gob.mx/gobierno_de_san_pedro_garza_garcia_be055859/protesta_ciudadana_862a3e6a-aa23-4eff-bb3c-2dfb78bc769e/validate_citizen, cuando algún servidor público, te niegue la gestión de algún trámite o servicio sin causa justificada, altere reglas, procedimientos o incumpla con los plazos de respuestas, te solicite donaciones en dinero o en especie, o acciones u omisiones al trámite o servicio solicitado. Flujo de trámite: Flujo de trámite